sábado, 24 de septiembre de 2022

¿CARTA EN PAPEL TRADICIONAL O MENSAJE VIRTUAL... QUÉ PREFIERES?


Imaginate que vives en la época en la que la comunicación era por carta , si, de seguro pensáis "¡Buaaa! Cuanto tardaban en llegar los 'mensajes' " pero hay una gran diferencia...y, si...la espera se hacía eterna pero tenéis que reconocer algo que la gran mayoría no habéis experimentado, las cartas...el sobre...el remitente...el aroma...la letra...sus huellas en todo el papel...un "mensaje " una carta que esa persona especial había tocado, había acariciado y probablemente había derramado alguna lágrima en ella...y hoy...hoy...no hay caligrafía exclusiva que identifica de inmediato a quien AMAS...no hay huellas...ni aroma... hay "caras" (máscaras) que utilizamos tanto para un familiar como para un amig@ como para un AMOR, la misma expresión para diferentes "amores" .

Recuerdo tiempo atrás cuando yo era peque, con  uno de mis hermanos nos carteabamos, él se encontraba en otra ciudad realizando el servicio militar obligatorio , esa espera...esa sensación y emoción por la respuesta escrita y firmada en papel... sacar la carta del buzón con una amplía sonrisa que exterioriza la felicidad, porque al fin se mitiga la impaciencia de no tener noticias del ser querido o amado. 

Correr al interior de tu casa gritando "¡Carta, carta de Andrés!" Y sin darle la menor importancia lo detenias todo, el mundo se paralizaba... habrías con nervios la carta después de acariciar el sobre, después de identificar su ortografía... Y después de secar las lágrimas provocadas por la buenanueva que no te estaban  dejando ver.

¡Cuanto se apreciaba y se valoraba esa carta (mensaje) tanto que la guardabas y aspirabas su olor y la releias una y otra vez...  

Hoy día gracias a la tecnología los mensajes se reciben instantáneamente y sí no fuera por el nombre que has registrado en tu agenda, no identificarias quién te lo envía...no hay letra o escritura o forma de expresarse exclusiva...no hay aroma... Y aunque esperes impaciente y con ilusión ese mensaje o respuesta...a veces no llega más rápido que una carta de papel mandada por correo ordinario a miles de kilómetros de ti...

...

...

Yo prefiero la carta en papel, es más personal es más íntima, es algo real que compartirán mis manos con las suyas... Y la huella de mis labios que puedes imprimir en los tuyos devolviendome ese beso que todavía no me has dado...

Aún así hay algo que no ha cambiado... quizá ignoren tu carta o mensaje o tarden mucho en responder a pesar de haber leído el tuyo, quizá no tengan esa impaciencia o anhelo o espera de leer tu "carta (virtual)" y quizá cada vez tarda más tiempo en responder...hasta que un día, ni el remitente ni el receptor escriben...y solo queda el pasado escrito que quiza ambos releeran en alguna ocasión en que el recuerdo vestido de nostalgia aparezca en tu memoria...

BETFAGUE MAGDALA 




4 comentarios:

  1. Comencé a escribir con plumilla y tintero, la tinta hecha con unas pastillas negras, la había en azul. Luego la estilográfica en negro. Me sigue gustando más el negro en mis notas no soporto el azul ni del boli. Aún conservo un par de estilográficas y un juego de plumillas completo incluidas las de redondilla.
    Recibías una carta, la leías, te tomaba tiempo en analizarla y ver las intenciones detrás de lo escrito. Después te tomabas el tiempo necesario para responder. Ahora quizás por el exceso de mensajes que tenemos, analizamos menos.
    Hace años tome la determinación de escribir las cartas con la máquina de escribir, de ahí al ordenador, mi letra no me gustaba. Aún quedaba el rito del sobre y mojar el sello y el sobre con la lengua o la esponja.

    Estamos perdiendo el sentido de la distancia
    Amatheos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo estar más de acuerdo contigo Amatheos.
      Con pluma y tintero nunca lo he probado (pero lo voy a probar) . Todos los demás "estilos" que has mencionado si los he usado y ¿Sabes con qué objeto tengo mejor letra? Con el lapicero.
      Siempre me ha apasionado escribir, trasladar por medio de la palabra escrita y también dibujando...en definitiva (jo, tengo la palabra en mi mente pero ahora mismo no se definirla o pasarla ala escritura) me apasiona expresarme usando todo tipo de "lienzo" con todo tipo de "pintura" y todo tipo de "pincel" no se si se me entiende. Me relaja y me aparta de lo cotidiano y de lo que no quiero pensar cuando pinto o dibujo (incluido cuando pinto las paredes) he dibujado en paredes sin necesitar medidas y he escrito en cualquier material.
      Cuando era adolescente escribía para un programa cartas y poesías para un programa de radio, es de locos pero cuando ya no se me ocurría que escribir copiaba cualquier texto, tenía una cantidad enorme de cuadernos y folios escritos ¡Aaah y como me gustaba la primera hoja de un cuaderno recién comprado!..le pasaba la mano por esa primera hoja una y otra vez...ese testura del papel tan suave... su olor se quedaba en mi mano y sentía que iba a escribir en el palabras preciosas.
      Perdón me he enrrollado jeje es lo que ocurre cuando escribes acerca de algo que te apasiona¿Verdad?
      Hice un curso de mecanografía¡COMO LO DISFRUTE! ¡ESTABA EN MI SALSA! creo que escribir a máquina es como dar sonido y ritmo a las palabras...el tecleó de los dedos rompe el silencio y da paso a un ruido que puede asemejarse a los latidos del corazón.
      Aunque yo uso la pantalla no dejo de usar también la escritura sobre papel es un hábito en forma de adicción que espero sea incurable en mí.
      Gracias por leer Amatheos y sobre todo gracias por compartir parte de ti.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Me compro blocs con la espiral superior, me molesta encontrarla a los lados. En sos blocs escribo pensamientos y sensaciones. Los escribo con lápiz staedtler metálico 0,5 blando, un lapicero, que lo tengo desde hace muchos años. Me gusta la calidad del papel, ligero estuco satinado y cuadricula.
      Entre otras cosas del mundo del arte, he hechos bastantes restauraciones de oleos tanto antiguos como modernos. Se pintar , no se me da nada mal pero no me considero artista pintor, me falta creación. Hay quien dijo "Cualquier idiota puede pintar un cuadro, pero solo un genio puede venderlo", he vendido bastantes.
      amatheos

      Eliminar
    3. Sin duda eres un artista, pero también eres modesto y no lo reconocerás.
      En mi humilde opinión no es necesariamente imprescindible tener facilidad creatividad para ser un artista.
      Siempre me ha llamado la atención la restauración, digamos que has hecho de cirujano estético artístico pues has restaurado y devuelto la belleza a unos óleos que estoy segura serán de gran valor. Creo que debe ser muy relajante introducirse en la concentración visual mental y manual para devolverle con la mayor fidelidad al óleo más vitalidad y volver a sacar a luz detalles y colores que el tiempo ha apagado.
      🤗

      Eliminar